Aquí llegó, vio y se convenció de su pasión por los toros después de muchas horas sentada en el tendido, del 4 normalmente, y de asistir a todo tipo de espectáculos taurinos, incluso de recortadores, que le parecen muy peligrosos. Por ello y, teniendo en cuenta las diferencias culturales que podrían existir entre España y Camerún, el país de Samuel Eto´o, Kameni o Alex Song; yo personalmente tenía interés por saber qué le transmitía a ella la fiesta de los toros y cómo comunicaba las sensaciones que percibía a su entorno; en definitiva, quería saber si existía otra óptica para percibir un espectáculo tan específico de nuestra cultura. Y cuando se lo pregunté, Sofía me contestó que a ella lo que más le llegaba era el movimiento, debiendo hacer el torero como un círculo y, cuando lo explicaba, estiraba el brazo y giraba el torso como si estuviera pegando un muletazo. Estaba claro, no se refería a las piernas sino al giro de cadera que tiene que dar el matador para acompasar y someter la embestida de un animal.
Su torero preferido es El Fandi, del que dice que no hay dos como él; y también Cayetano, por los ojos verdes que tiene, pero, en general, admira a todos los toreros porque son capaces de ponerse delante de un animal bravo, explicando que ella es más torerista que torista. Estos pilares le ha gustado mucho Padilla porque ha vuelto a torear y El Juli en el segundo de su lote por su labor en conjunto, y qué buen ojo ha tenido porque el de Jerez ha sido el triunfador de la Feria y Julián el premiado por la mejor faena.
Para ella el toro tiene que ser bueno, llevar leña en la cabeza, estar bien alimentado y no ser muy bajo, porque molesta al torero.
Sofía es una aficionada auténtica que ve en los toros una tradición española a la que hay que respetar y participa de la Fiesta con otros compañeros de trabajo que se han enganchado a la afición de la jefa, que ya tiene tanta experiencia como aficionada que pide las orejas con el pañuelo blanco y da palmas en el sexto cuando suena la jota de los toros, ahora ya a compás, sin equivocarse.
Si tuviera que aconsejar a un chaval que empieza le diría que no tuviese miedo y que adquiriese estilo porque hay que torear despacio. Ahí queda eso. Podría ser de Sevilla, pero es de Camerún.
Que grande Sr. Martinez, me ha encantado poder conocer la visión de esta aficionada. Varios días los he visto en el tendido 4 viendo festejos. Recuerdo la novillada matinal en la que estaban todos en las filas altas del tendido siguiendo el festejo sin perder detalle.
ResponderEliminarEnhorabuena a Sofia por su temporada.
Pues sí Ferrando. Yo tenía interés en saber si había una óptica distinta desde la perspectiva de otra cultura, pero ya vemos que el punto de vista de Sofía es parecido al nuestro.
ResponderEliminarLo curioso será ver a su familia cuando pongan los videos de toros y se los enseñen a sus vecinos.
Saludos