Al igual que sucede en España, el panorama para las mujeres de Méjico que quieren dedicarse a los toros de manera profesional va mejorando, a pesar de que muchas son las que lo intentan y casi ninguna son las que finalmente consiguen alcanzar el doctorado.

En Atizapán, en el cortijo Conchita Cintrón, del centro caballar Los Azulejos, se le rendirá un homenaje el 8 de diciembre de 2012 por ser la primera mujer en tomar la alternativa en la Plaza México junto a la rejoneadora en el retiro Karla Sánchez, primera mujer con alternativa.

Ante el sexto, un ejemplar de Jesús Cabrera, de nombre "Zarape" y con 505 kgs de peso, la nueva matadora tuvo momentos de inspiración por el lado derecho pero no tuvo suerte en la suerte suprema.
Como nota para los estadistas, Lupita López es la quinta persona de Yucatán que se doctora como matador de toros y recibe la 31 alternativa que se concede en la Plaza Méjico.
La torera es licenciada en Nutrición y dice haberse inspirado en sus inicios en la española Cristina Sánchez y ser admiradora actual de Morante y El Pana.
Con ella, Hilda Tenorio y la española Mari Paz Vega, los empresarios mejicanos parecieron haber "descubierto" un cartel de mujeres que se repetió posteriormente en varias localidades durante el año 2011, si bien en este de 2012, los contratos parecen haber descendido. El 15 de diciembre de 2012 toreará un festival benéfico en Apan junto a la rejoneadora Karla Sánchez.
En el año 2008 toreó 4 tardes logrando 5 trofeos, 3 de ellos el 24 de febrero en Pinos, pero pronto dejó la profesión para dedicarse a la política, pues ese mismo año es elegida Secretaria de Deporte, Cultura, Recreación y Valores Cívicos del PRI en Morelia, siendo candidata de ese mismo partido político para obtener un escaño de Diputada Federal en el Congreso de la Unión por el Décimo Distrito correspondiente a Morelia-Michoacán. Ya no torea.
Para finalizar la actualidad del toreo femenino en Méjico no sería justo olvidar la trayectoria de Raquel Martínez, torera nacida en Tijuana que recibió sus primeras enseñanzas de Eliseo "Charro" Gómez y posteriormente de su apoderado Jesús "El Ciego" Muñoz.
Le fue concedido el doctorado el 20 de septiembre de 1981 en el coso de Tijuana, Baja California, de manos de Adrián Romero y Rogelio Leduc como testigo, dando muerte al toro "Tecate" de la dehesa de Trincheras. Se retiró de los ruedos sin haber confirmado en Insurgentes, habiendo vivido una de sus tardes más exitosas en Ciudad Obregón, donde despachó 4 toros y cortó 7 orejas y 2 rabos.
Estuvo en activo para la profesión desde 1975 a 1994 y actualmente dirige la Escuela Taurina "Raquel Martínez" Professional Bullfighting School en San Diego, California
Al igual que ha ocurrido más recientemente con otras toreras, como Cristina Sánchez, tuvo problemas para hacer el paseíllo con algunos compañeros de profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario