domingo, 27 de diciembre de 2015

Las aficiones de Aragón y Cataluña se reivindicarán en Alcañiz


Siguiendo una propuesta de la  Federación de Entidades Taurinas de Cataluña y con la organización de la Empresa de Iván López y Enrique Guillén, la aragonesa plaza de toros de Alcañiz acogerá el próximo 6 de marzo una jornada de reivindicación y solidaridad con la maltratada afición taurina de Cataluña.
Se trata de una programación doble, en la cual, en horario matinal, se llevará acabo una clase práctica a cargo de las Escuelas Taurinas de Zaragoza y de Cataluña en la que cuatro alumnos de ambas instituciones, Maxime Solera, Antonio Cuadra, Manuel de Reyes y Alejandro Andreu lidiarán añojos de la ganadería aragonesa de Iván López.
Y ya por la tarde le tocará el turno a los toreros catalanes en un Festival sin picadores con novillos del mismo hierro que el anunciado en el festejo matinal y con los matadores de toros Serafín Marín y Jesús Fernández, el novillero Abel Robles y el aficionado práctico José Ponce, que contarán con cuadrillas y mozos de espadas íntegramente de Cataluña y cuyos nombres aparecen anunciados en el cartel, junto a sus matadores, como se hacía antiguamente.
La jornada, que tendrá lugar en una plaza de la provincia de Teruel como es Alcañiz, es un paso más que dan las aficiones de las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, unidas por lazos históricos desde el siglo XII cuando se creara la Corona Aragonesa y más recientemente como consecuencia de la prohibición de realizar festejos taurinos en Cataluña, siendo Zaragoza uno de los lugares donde se refugia la afición catalana para gritar libertad y ver toros en solidaridad con aficionados de otras comunidades.

Esta es una muestra más de que los toros unen y eliminan barreras entre los pueblos, cosiendo heridas y aunando voluntades.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Castella, López Simón y Fuente Ymbro premiados en Clarín 2015


En las votaciones para saber quien había sido el torero más regular y mejor de la temporada y por tanto premiarlo con la Oreja de Oro del programa Clarín de RNE-R5 Todo Noticias se produjo un empate y los dos espadas fueron reconocidos por méritos propios. No fue un premio ex-aequo, como bien explicó José Luís Carabias, sino un galardón para cada uno por lo realizado en el ruedo individualmente.
De los 21 corresponsales que votamos, 8 lo hicieron en favor de Castella: Luís Rivas de Cádiz, Juan Ortega de Málaga, David Beziers de Francia, Ángel Luís Lorente de Barcelona, Emilio Trigo de Sevilla, José Antonio del Moral, Paco Delgado de Valencia e Íñigo Crespo de Madrid. Mientras que otros 8 nos decantamos por López Simón: Javier Soto de Asturias, Pedro Belmonte de Albacete, Miguel Redondo de Gadalajara, Julio César Sánchez de Ciudad Real, Luís Miguel Parrado de Jaén, Antonio Luís Aguilera de Córdova, Álvaro Suso de Bilbao y yo mismo. Además, 2 votos fueron para Ureña y otros 2 para Talavante.

Por otro lado, el trofeo al Hierro de Oro a la ganadería más destacada del año recayó en Fuente Ymbro al lograr 11 votos: Luís Rivas de Cádiz, Juan Ortega de Málaga, Ángel Luís Lorente de Barcelona, Emilio Trigo de Sevilla, Antonio Luís Aguilera de Córdoba, José Antonio del Moral, Javier López, Paco Delgado de Valencia, Álvaro Suso de Bilbao, Paco Moreno de Sevilla e Íñigo Crespo de Madrid.Con 5 votos quedó Adolfo Martín y con dos cada uno Alcurrucén y Núñez del Cuvillo.

Así pues, Felicidades a todos los premiados


domingo, 22 de noviembre de 2015

Cuatro toreros y otras tantas ganaderías optan a los premios de Clarín (RNE-R5 Todo Noticias)


El próximo domingo, 29 de noviembre, en el programa Clarín de RNE-R5, que se emite semanalmente de 22,30 a 23,30 horas, tendrá lugar la votación entre los corresponsales habituales para elegir el ganador de la Oreja y Hierro de Oro que distingue a los mejores de la temporada en ambas categorías.

Las ternas son las siguientes:

1.- Matadores de toros: López Simón, Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Paco Ureña

2.- Ganaderías: Fuente Ymbro, Adolfo Martín, Núñez del Cuvillo y Alcurrucén

jueves, 12 de noviembre de 2015

Encara no marxem?, No, esperem al torero

Ricardo Torres "Bombita" fue un torero mítico que nació y murió en tierras sevillanas pero que duerme su sueño eterno en el cementerio de un pequeño pueblo catalán: Santa Coloma de Cervelló. 

El torero se había casado con María Regordosa el 13 de julio de 1919 tras un romántico idilio entre la señorita de la alta sociedad catalana y él mismo que terminó en boda en la finca «Torrejuana» de Santa María de Moncada

    Bombita murió en Sevilla el 29 de noviembre de 1936, en el Hospital de la    Cruz Roja y en 1939, sus restos mortales fueron trasladados al panteón familiar donde ya estaba enterrada su esposa.

Fue tan popular que aseguran que cuando en la estación de Moncada no había llegado Bombita, el tren no arrancaba. «Encara no marxem?», preguntaban los viajeros. «No, esperem al torero», contestaba el maquinista.

    
(Fuente: Antonio Santainés)

sábado, 17 de octubre de 2015

UN TROFEO POR COLETA EN EL MANO A MANO ENTRE TALAVANTE Y LÓPEZ SIMÓN


Desastre ganadero a excepción de un gran toro de Domingo Hernández lidiado en quinto lugar

El desafío de hoy entre Talavante y López Simón había generado ilusión entre la afición que poblaba los tendidos de la Misericordia casi en su totalidad, aún sin colocar el cartel de “No hay billetes” como pasara el día 11 con Morante, Urdiales y el mismo Talavante. El ambiente era de fiesta grande, los gritos de Libertad, Libertad han vuelto a prologar el espectáculo y lo cierto es que al final se ha salido de la plaza con sabor agridulce, principalmente por la condición de los toros lidiados, pues dos de Garcigrande que hacían 1º y 3º han tenido que ser devueltos por inválidos, saltando a la arena otros dos de El Pilar y El Puerto de san Lorenzo, casi tan débiles como los que se habían ido al corral.
Los tres de Vellosino tampoco han servido, como ya se intuía, por faltarles transmisión, raza y fuerzas, cambiando la tendencia a la baja un torazo de más de 600 kilos de Domingo Hernández, noble y repetidor como bravo que era, que afortunadamente ha roto la inercia negativa de sus compañeros de chiquero, permitiéndole a Talavante realizar una faena de gran belleza que ha calado sobremanera en los tendidos, pero que con todo a favor ha recetado una entera muy tendida saliendo trompicado y necesitando un golpe de verduguillo para pasaportar a su colaborador enemigo, lo cual ha sido el motivo de que el Presidente no le otorgara la segunda oreja; así que Talavante, herido en su orgullo, se ha enfadado dejando al alguacilillo plantado en la raya de picadores, pues en un feo gesto no ha querido recibir el trofeo ganado, dando posteriormente dos clamorosas vueltas al ruedo.
López Simón se presentaba en Zaragoza como matador y ha demostrado que es un valor en alza con el que habrá que contar en el futuro. Se ha llevado la oreja de su inválido primero por ejercer de enfermero y a punto ha estado de cortarle otra al sexto si no hubiera fallado a espadas, quedando el premio en vuelta al ruedo.
Pero en el mano ha mano ha surgido un tercer protagonista que no es otro que el Presidente del festejo don Paco Bentue, al llevarse para su casa tres sonoras broncas por no conceder los trofeos que demandaba la afición, aguantando estoico el chaparrón con el deber cumplido. El primer contratiempo ha surgido tras la muerte del quinto, un bravo animal con el que Talavante ha estado sencillamente cumbre, pero que a la hora de matar ha enterrado el estoque muy tendido y ha necesitado un golpe de verduguillo, por lo cual el sr. Bentue ha considerado que no se habría la Puerta Grande y la pitada ha sido mayúscula. Después ha ocurrido similar acontecer tras la muerte del sexto, un noble y débil vellosino al que López Simón ha finiquitado acertando en los bajos y también ha necesitado del estoque de cruceta para subir a su enemigo en la barca de Caronte. Y la tercera bronca le ha caído al finalizar el festejo como recordatorio de la discrepancia manifiesta entre palco y tendidos.
En fin, don Paco, a seguir aplicando los criterios que Ud. considere oportunos y que yo, concretamente, en el día de hoy comparto.
Al final del festejo el aficionado se lamentaba de la escasa condición de los astados lidiados, con excepción del magnífico quinto, y de que las figuras en tarde de tanta expectación se decanten por ejemplares de ganaderías que tienen comportamientos mortecinos y descastados en detrimento de la bravura y de la emoción que son la base de la fiesta, además de la condición “sine qua non” para que quien paga su entrada no se sienta engañado y siga acudiendo a la plaza, pues si eso no ocurriera, se habría matado a la gallina de los huevos de oro.

viernes, 16 de octubre de 2015

OREJA DE LEY PARA RAFAELILLO ANTE UNA DURÍSIMA CORRIDA DE ADOLFO MARTÍN


Quienes se han vestido hoy de luces en Zaragoza recordarán la corrida de Adolfo como un horror: Lista, reservona, peligrosa y sin entregarse, auténticas alimañas que han medido a la terna y le han pedido el DNI, el carné de conducir y hasta el de la biblioteca. No se ha entregado ni uno de un lote terrorífico en el que el mejor ha resultado ser el sexto porque por el pitón izquierdo parecía no querer coger al torero.
Dicho esto, el ponerse delante de esos bichos era toda una heroicidad en una tarde de bragueta prieta, aire entrecortado y sudor salado.

Foto José Luis Pinilla
De los tres actuantes el más placeado era Rafaelillo que, además, está en un estado profesional de dulce y hoy en Zaragoza se ha mostrado gigante y cabezudo en una tierra en la que de esas cualidades algo se sabe. Al torero se le ha visto animoso y disfrutando de su profesión en los inicios de la guerra. Y cuando se ha percatado de que el enemigo no disparaba con balas de fogueo se ha jugado la vida como pocas veces se ve en una plaza de toros, algo a lo que el público no está muy acostumbrado y no lo valora lo suficiente. El murciano ha estado capaz y valiente, saliendo cogido en sus dos toros y continuando su labor como un auténtico torero. La duda que me queda es si la mayoría de la plaza ha valorado ese desprecio a la cornada y ese anteponer su profesión al dolor. Por lo menos el Presidente si que estaba en lo que celebraba y le ha concedido a Rafaelillo un trofeo que ha arrancado a sangre y fuego, a cara o cruz...a vida o muerte.

Ricardo Torres es un torero aragonés que se ganó el puesto para hoy con su buen hacer en la corrida de san Jorge en el mes de abril y lo cierto es que esta tarde no le ha perdido la cara al miedo santacolomeño. Con su primero, que se dejaba torear más, ha firmado algún muletazo importante y con el quinto ha aguantado el tipo con mucho mayor oficio del que torea únicamente dos tardes al año. Poco más se le puede pedir a un torero que no ha perdido los papeles ante las fieras corrupias de don Adolfo cuando en su caso pudiera hasta haber sido comprensible.

Cerraba cartel Paulita que tras estirarse a la verónica como él sabe, ha tenido que enfrentarse al peor y al mejor o menos malo de la sesión de tarde. Con el malo ha estado digno y con el sexto, que algunos han aplaudido en el arrastre, ha logrado alguna tanda estimable, sobre todo cuando ha conseguido ligar los muletazos ante un astado que, aún desclasado, embestía con intermitencias y no ha desarrollado el instinto depredador de su hermanos.

En fin, tarde muy dura para los espadas y tremendamente exigente para ellos como consecuencia de las condiciones de sus oponentes que eran incapaces de dar opciones de triunfo.

jueves, 15 de octubre de 2015

Del Álamo como un roble en Zaragoza


Quienes esperábamos que los toros de Fuente Ymbro dieran opciones para completar una gran tarde de toros nos hemos equivocado absolutamente, pues a la Misericordia ha saltado un encierro bien presentado y parejo de presentación pero que ha repartido la suerte justa: El primero ha sido mansón pero toreable, el segundo descastado y hasta se ha echado, el tercero brusco y con la cara por las nubes, el cuarto soso como la calabaza, el quinto un pájaro de mal agüero y el sexto –el garbanzo blanco- se ha dejado torear y hasta ha embestido con temple y humillando.
Con este material Juan del Álamo se ha enroblecido en Zaragoza, pues ha estado intenso ante ese tercero que quería puntear la cubierta de la plaza y ha sabido torear al sexto al nivel de las opciones que ofrecía, así que ha cortado una oreja de cada toro de manera justa y ha sido paseado por el albero a hombros de los costaleros pues según el Reglamento Taurino Aragonés para salir por la Puerta Grande hay que cortar dos orejas en el mismo toro. Dicho esto, el premio de Juan se adecua a lo visto en el ruedo: Sereno ante los gañafones del tercero y manejando bien las telas ante el noble sexto. Zaragoza ha entendido su esfuerzo y el torero se irá de la capital del Ebro con los deberes hechos dando un paso más en su carrera.
Fandiño también ha cruzado la línea, pues al no tener opciones con el segundo ha decidido jugársela ante el quinto, un listo de Gallardo sin la suficiente nota como para haberle ganado la partida al de Orduña que ha pisado unos terrenos que olían a cloroformo. No se puede estar más honrado ante un toro tan peligroso. La pena es que ha matado mal y esa oreja de hierro fundido –por el peso lo digo- que ya tenía ganada, se ha esfumado como brisa de mar.
Abría cartel Escribano en un buen año para él, pero en Zaragoza no ha dado con la tecla: No ha toreado mal al manejable primero pero sí muy fuera de cacho, mucho. Y ante el cuarto ha entrado en una especie de trasunto del toreo que nos ha aburrido soberanamente. Y no es que no lo haya intentado, porque ha banderilleado, se ha ido a porta gayola...pero es que hay tardes que lo mejor es acabar cuanto antes. Y hoy era una de esas.