miércoles, 16 de abril de 2014

Gran ambiente en el primer día de venta de entradas sueltas para la Feria de San Jorge de Zaragoza


Las taquillas del coso de la Misericordia de Zaragoza han comenzado a despachar hoy las entradas sueltas de cara a la próxima Feria de San Jorge en la capital maña. Lo han hecho con un gran ambiente, ya que desde primera hora de la mañana se han registrado largas colas en los alrededores de la plaza, algo que no se recordaba últimamente para los festejos del primer ciclo de  la temporada zaragozana.


Varios aficionados han querido recoger dicho momento a través de las imágenes que han compartido en las redes sociales. Hay ganas de ver


 unos festejos que han vuelto a ilusionar a la afición maña y cuyos carteles son los siguientes:



-Miércoles 23 de Abril, Festividad de San Jorge: Toros de Juan Pedro Domecq, Núñez del Cuvillo y El Vellosino para Finito de Córdoba y Morante de la Puebla mano a mano y actuando como sobresaliente Alberto Alvarez. 



-Sábado 26 de abril: Corrrida Concurso de Ganaderías, Zalduendo, Celestino Cuadri, Alcurrucén, Adolfo Martín, Fuente Ymbro y Ana Romero. Los diestros actuantes serán Antonio Ferrera, Javier Castaño y Paulita.



Ambos festejos darán comienzo a las 17.30 horas.



Recordamos que las entradas, además de en las taquillas de la Plaza de Toros,  se pueden adquirir a través del teléfono 976 43 33 44 y de la web:www.toroszaragoza.es

Fotos @ataroth75, @andreu_zgz o @PSerrano6

martes, 15 de abril de 2014

El numero de abonados de Zaragoza crece un 100%


El número de abonados de la Plaza de Toros de Zaragoza ha crecido en un 100% comparado con respecto a la temporada 2013. De este modo, el ciclo de San Jorge contará con el doble de abonados que en todo el pasado año, siendo ésta una gran noticia como punto de partida para la conmemoración del 250 Aniversario del Coso de la Misericordia.

El miércoles 16 de abril dará comienzo la venta de entradas sueltas para el mano a mano de Finito y Morante de la Puebla del día de San Jorge y para la Corrida Concurso de ganaderías del sábado 26 de abril. 

Las entradas se podrán adquirir en las taquillas de la Plaza de Toros, a través del teléfono 976 43 33 44 y de la web: www.toroszaragoza.es

domingo, 13 de abril de 2014

La Misericordia como el Ave Fénix


Los aficionados taurinos de Zaragoza han mostrado una gran acogida a los carteles que ha presentado la empresa de Simón Casas para la miniferia de San Jorge: Ha bastado un mano a mano novedoso entre dos figuras del toreo como son Morante y Finito, en cuyo festejo ya sabemos que se lidiarán toros de Juan Pedro Domecq, Núñez del Cuvillo y Vellosino, para que el aficionado salga del letargo en el que se vio sumido durante estos últimos tiempos, contribuyendo también al entusiasmo una cuidada corrida concurso en la que ha agradado que se contase con el aragonés Paulita después de los méritos mostrados en el ruedo. 

Zaragoza, como el Ave Fénix, animal mitológico que se consumía por la acción del fuego para resurgir de sus cenizas con toda su gloria, toma impulso.


Hay alegría en las ventanillas y parece que en dos días se hicieron más abonos que en todo el año pasado, algo que debe satisfacer a la empresa y hacerle seguir por el camino iniciado, aunque debe cuidar determinados detalles, ya que anunció que se sabrían los toros del mano a mano antes de la apertura de taquillas y no fue así, pues se supieron cuatro días más tarde, lo que quiere decir que hubo aficionados que se sacaron el abono sin conocer las ganaderías elegidas.


sábado, 12 de abril de 2014

Corrida concurso de Zaragoza 26 de abril


BASES QUE HAN DE REGIR EL ESPECTÁCULO
Adolfo Martín


  1. Los toros serán lidiados según el orden de antigüedad de sus respectivas vacadas: Zalduendo, Celestino Cuadri, Alcurrucén, Adolfo Martín, Fuente Ymbro y Ana Romero.
  2. El primer sobrero EN CASO de ser necesaria su participación, también entrará en concurso y su orden de lidia será determinado por el matador al que le correspondiera
  3. Será condición imprescindible que todo toro que aspire al premio, acuda al menos tres veces al caballo de picar.
  4. La lidia será dirigida por el matador correspondiente que admitirá sugerencias y opiniones del ganadero durante la misma
  5. Todos los premios se harán públicos al término del festejo.
  6. El picador de tanda se colocará en el antiguo patio de cuadrillas de la plaza, antes de que salga el toro, que le corresponda picar.
  7. En el ruedo sólo habrá pintada una raya a una distancia de 10 metros de la barrera
  8. Podrá darse una cuarta vara con el regatón a cualquiera de los toros, con total libertad en cuanto a la colocación del caballo y del toro.
  9. Por parte de las cuadrillas y de cada matador de toros, deberán de velar para que la suerte de varas se realice dentro de las posibilidades con igualdad de condiciones para cada animal. A la hora de realizar la suerte de varas deberá de estar solamente el matador, un peón de brega, el picador y el toro.

 
Alcurrucén


Ana Romero

Cuadri

Fuente Ymbro

Zalduendo

miércoles, 9 de abril de 2014

La Asociación de Informadores Taurinos de Aragón defiende “el valor ecológico, económico y cultural de la tauromaquia”

COMPARECENCIAS Y PETICIONES CIUDADANAS

Pide que se declare Bien de Interés Cultural Inmaterial

La comparecencia de Isabel Sauco, Javier Valero y Ángel Solís ha servido para exponer a los diputados autonómicos su opinión en relación a los trámites que se están realizando para lograr la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de la tauromaquia.


Zaragoza, 08/04/2014.- Isabel Sauco, Javier Valero y Ángel Solís, representantes de la Asociación de Informadores Taurinos de Aragón (AITA), han comparecido hoy ante la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas para exponer su opinión en relación a los trámites que se están realizando para lograr la declaración de la “Fiesta de los Toros” como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BICI) en Aragón. Sauco, que ha tomado la palabra en primer lugar, ha aclarado que “no hablamos de la corrida de toros, sino de la tauromaquia, un dilatado conjunto de actividades que comprenden la crianza y la elección de toros de lidia que desemboca en la corrida”, y ha defendido el “valor ecológico, económico y cultural” que, según ella, tiene esta práctica para defender la declaración de la tauromaquia como BICI.


 Al respecto del valor ecológico ha destacado “la fuerte relación entre el toro de lidia y la dehesa” y ha manifestado que “nos preocupa muchísimo la desaparición de este hermosísimo animal, ya que no es un animal doméstico y, sin la tauromaquia, no existiría”. Sobre su valor económico, ha señalado los “más doscientos mil empleos relacionados con el toro de lidia y los abundantes ingresos que aporta a las arcas del Estado”, aclarando a continuación que la tauromaquia “no recibe subvenciones directas” y que esta práctica es, según datos de la SGAE, “el segundo espectáculo de masas de España”.


Sauco, tras alegar que la tauromaquia es “un elemento turístico fundamental que, además, mejora la economía local y hace vibrar a la población”, ha destacado que si triunfara la abolición “se produciría un riesgo de ruina evidente para la ganadería, el turismo y las empresas de servicios, y supondría un atentado contra la libertad de empresa y contra la libertad de expresión”. Para la compareciente, la tauromaquia “es cultura y creatividad en estado puro”, y supone “una seña de identidad de la cultura española en el mundo, así como el torero es considerado un héroe popular que encarna valores”.
Por último, Sauco ha señalado que jurídicamente la tauromaquia “posee todos los requisitos para entrar en la lista de Bienes de Interés Cultural Inmaterial en Aragón, como parte de artes del espectáculo” y ha pedido “respeto y no hacer partidismo con este asunto, que es un signo de identidad colectiva”, así como “evitar el dirigismo y no imponer ni prohibir nada”.

Por su parte, Valero y Solís han tomado la palabra brevemente en la réplica a los grupos políticos, declarando que “es verdad que ha descendido el público de las corridas, pero también desciende el público del futbol”. Los comparecientes también han indicado que “no buscar el enfrentamiento es la postura que queremos seguir” y han mandado un mensaje a “los animalistas”, criticando que “miran hacia otro lado ante prácticas gastronómicas como la cocción de mariscos, la utilización de animales para probar cosméticos o la ganadería extensiva”. Solís ha señalado que “nadie protesta ante las marisquerías o las perfumerías, porque nadie piensa en esto”, lo que ha achacado a “hipocresía monumental y doble vara de medir”.
El diputado del PP Ramón Celma ha comenzado su intervención definiendo que “si la tauromaquia fuera fácil de entender y explicar no sería una espectáculo artístico con tan variadas ramificaciones” y ha señalado que “a menudo me ocurre que veo obras de arte que no soy capaz de entender, pero mi relación con la tauromaquia me ha hecho respetuoso ante ello”. Celma ha señalado que no estoy dispuesto a tolerar el desprecio o la calumnia de que a los aficionados nos mueve solamente el placer de contemplar cómo se tortura a un animal” y ha defendido que “la tauromaquia está basada en el respeto que sentimos los aficionados y el torero por el toro y su proceso de cría y lidia”.

Para María Victoria Broto, diputada socialista, “no son patrimonio de ningún partido ni de ninguna ideología”. Broto ha manifestado que su grupo “no está de acuerdo con la prohibición, pero tampoco está de acuerdo con la promoción” y ha declarado estar de acuerdo con que “existen argumentos ecológicos, relacionados con la crianza de los toros, y también argumentos económicos, más aún en la situación en la que nos encontramos, a favor de la tauromaquia”.

Por parte del PAR ha intervenido Manuel Blasco, quien ha señalado que “este tema genera debate y pasiones, transcendiendo a los partidos políticos” y ha defendido que “hay tanto derecho a realizar una votación para la abolición, como para declararlo BICI”. Blasco ha manifestado que “en la corrida de toros, donde se produce la muerte de un animal, entran en juego las creencias personales” pero ha añadido que hay que tener en mente “consecuencias más allá de la muerte en la plaza, ya que cuando desaparece una especie, se producen consecuencias en el resto de animales, y la desaparición del toro de lidia podría tenerlas para la conservación de la dehesa”.

Gregorio Briz ha manifestado que CHA “no está a favor del maltrato animal y cree que se da en las corridas de toros” y ha sugerido que “éste no es el mejor momento para pedir la declaración de la tauromaquia como BICI, ya que el número de aficionados está bajando y hay prioridades más urgentes”. Briz ha señalado que la crisis “no ayuda a mantener el sector, y tampoco que la juventud vaya por otro camino” y ha pedido “evitar en este tema el frentismo, ya que lo mejor que le puede pasar a los toros es que nos respetemos todos”.

Patricia Luquín, representante de IU, ha declarado que “donde ustedes ven arte y cultura, cada vez más gente ve maltrato y tortura a un ser vivo” y ha calificado las corridas de toros como “anacrónicas”, ligándolas a “sangre, sufrimiento y maltrato”. La diputada, que ha señalado que “mucha gente trabaja por la abolición, ya que los tiempos van cambiando y se debe evolucionar”, ha denunciado que, “como los festejos taurinos cuentan cada vez con menos espectadores y la tauromaquia está sufriendo un ocaso, buscan, a través de la declaración de BICI, una promoción e impulso que mantenga esta práctica, que si no sería insostenible”. 
Texto y fotos: Cortes de Aragón

domingo, 6 de abril de 2014

FINITO – MORANTE MANO A MANO, CARTELAZO PARA SAN JORGE EN ZARAGOZA


 A pesar de que Morante de la Puebla no tenía previsto actuar en Zaragoza dentro de su tour 2014, ha querido finalmente hacer el paseíllo para que el Coso de la Misericordia recupere desde el primer día la categoría que merece en una temporada tan especial como ésta de su 250 aniversario.

Este mano a mano inédito supondrá medir a los dos artistas, Finito y Morante, que han protagonizado un buen comienzo de temporada en las ferias de Valencia y Castellón y debe ser el punto de partida ideal y necesario para “devolver la grandeza a Zaragoza en una temporada” según se comprometió la empresa Casas-Cutiño en la firma del contrato ante la Diputación Provincial.

Las reses a lidiar serán de distintas ganaderías y se anunciarán antes de la apertura de taquillas el próximo martes 8 de abril.


El sábado 26 de abril se celebrará una Corrrida Concurso de Ganaderías, donde competirán seis hierros de diferentes encastes: Zalduendo, Celestino Cuadri, Alcurrucén, Adolfo Martín, Fuente Ymbro y Ana Romero. Los diestros actuantes serán Antonio Ferrera,  Javier Castaño y Paulita que volverá a su tierra después de su triunfal principio de temporada.

Ambos festejos comenzarán a las 17.30 horas de modo que se facilita así el desplazamiento y vuelta en el día de aficionados de Madrid y Barcelona a través del AVE con el cual la empresa ha iniciado contactos para lograr importantes descuentos para grupos.

La renovación de abonos de temporada y venta de nuevos abonos comenzará el próximo martes 8 de abril. El abono de temporada contará con un 10% de descuento para el público en general y un 15% para los integrantes de peñas y entidades taurinas de la provincia de Zaragoza. EN ESTE PRIMER CICLO SOLO HABRÁ QUE ABONAR LOS DOS FESTEJOS ANUNCIADOS.

Las entradas sueltas para ambos festejos se podrán adquirir desde el miércoles 16 de abril en las taquillas de la Plaza de Toros, a través del teléfono 976 43 33 44 y de la web www.toroszaragoza.es

La empresa ha habilitado también el e-mail taquillatoroszaragoza@gmail.com y el fax 976 44 38 45 para reservas y consultas de abonados y público en general.

*


Casta pirenaica en Ejea de los Caballeros


El sábado por la mañana nos pasamos por la finca La Martucha, en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), donde coincidí con David Díez, del Toro de la Jota, y Josemi Tello, de Andorra. Allí nos esperaba Armando Sancho, que nos enseñó las instalaciones y la punta de ganado que allí pasta de El Solivo, Castellón, procedencia de José Nogué. De lo antiguo de la tierra, vamos.


Nos hizo una mañana extraordinaria y pudimos disfrutar viendo a los animales bravos en su propio medio natural, comprobando cómo la Casta del Ebro (Navarra para algunos) vuelve a la Bardena Negra de Ejea. 


 Armando es un apasionado de aquello por lo que apuesta y de lo que cree, que es devolver a las tierras ejeanas los ejemplares de Ripamilán, que un día se llevaron el hierro de la M (Murillo) a otros lares. Y está en ello. Lo ha conseguido y lo consolidará porque tiene la afición suficiente.

Ni que decir tiene que estuvimos seis horas hablando de toros, de genealogías, de encastes y de todo lo imaginable, pues hasta nos dio tiempo de ver algo de Tendido Cero mientras nos comíamos unas extraordinarias albóndigas en el restaurante de Óscar, en El Sabinar.
En fin, una mañana sencilla, auténtica, pura y además relajante, tonificadora, energetizante y conciliadora con el medio natural. Gracias Armando, fue todo un lujo.