El pleno del Ayuntamiento de la localidad zaragozana de Morés debatió y aprobó el decreto por el que se declaraban los tradicionales festejos taurinos que se celebran dentro de las fiestas de "San Félix y Nuestra Señora del Rosario" como Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo a lo establecido en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La propuesta fue llevada a pleno por el PSOE y aprobada por unanimidad, con los votos a favor de los cuatro concejales del Partido Socialista y de dos concejales del Grupo Popular.
En la justificación del decreto se hizo constar que los festejos taurinos, cuyos orígenes en Morés se pierden en el tiempo, mantienen continuidad y se han convertido en seña de identidad de los moresanos (suelta de vaquillas, encierros, becerradas, toros de ronda, concursos de recortadores, ...) y cuentan con la tradición y la peculiaridad suficiente que exige la UNESCO en su Convención. También se hicieron constar los tangibles beneficios económicos que generan esas actividades taurinas y el vínculo del ciudadano con sus costumbres y tradiciones más arraigadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCYeihLwJSvim6o8gNR8XokFLIfAAN6BLcp-2yGO5bd30le-IO0DrNctOY2W-zigklEYmqdk49j3l838S-ejAxO7ajQZKOL3rRMmp1UYbQCHmYhwked_TiOR1i-r0WyVmDBFH-ts6rfnvQ/s640/Mor%C3%A9s+1940.jpg)
Así pues, Morés no tiene toreros de relumbrón entre los nacidos en sus lares pero sí una gran afición que muestra sus habilidades en la plaza de toros portátil que se monta para fiestas en la cual se corren reses de máximo cartel entre los festejos populares, como puedan ser las de Machancoses o Murillo Conde. Además, en alguna ocasión se han celebrado novilladas como lo prueba el cartel conservado del año 1940 en el que con cuatro novillos de Nicanor Villa "Villita" se anuncia en solitario Moreno Reina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario