Quizá en estos momentos Méjico cuente con un elenco más amplio de novilleras que el existente en España. El mayor número de festejos en el que se les da cabida hacen posible que puedan torear en más ocasiones y las cuantiosas becerristas, salidas muchas de ellas de las Escuelas Taurinas, tienen menor dificultad en seguir su camino con picadores en busca de la alternativa. Y tanto es así que varias novilleras de todas las nacionalidades como la española Vanessa Montoya, la peruana Milagros del Perú o la colombiana Rocío Morelli, han decidido cimentar su carrera en Méjico; a las que habría que sumar las matadoras españolas Mari Paz Vega o Raquel Sánchez que realizaron gran parte de su trayectoria taurina en el país hermano, sobre todo en su etapa novilleril.

Con menos experiencia aparece María Eugenia Ayala que cuenta en su haber con 2 festejos en 2010, uno en Puerto Vallarta y otro en Ciudad Valles, en los cuales cortó oreja por tarde.
De más largo recorrido es Melina Parra, novillera nacida en Toluca un 17 de octubre de 1986 que se formó en la Escuela Taurina de Huamantla. Debutó sin picadores el 1 de noviembre de 2007 en Tlaxcala y con los del castoreño en marzo de 2008 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, finalizando la temporada con 8 tardes y 6 orejas en su esportón, dos de ellas en Huamantla. En 2009 toreó en siete ocasiones y paseó 4 trofeos, dos de los cuales los obtuvo en Puebla el 6 de marzo. En 2010 se vistió de luces dos veces y fue a parar a sus manos una oreja.
Finalizamos la relación de novilleras mejicanas con la reseña de Elisabeth Moreno, espada que nació en México capital y es licenciada en Relaciones Internacionales y modelo de pasarela. En la campaña de 2008 actuó en 4 ocasiones y fueron a sus manos 7 orejas y un rabo; al siguiente año de 2009 toreó dos tardes en la México y obtuvo oreja en el festejo del día 6 de septiembre. En 2010 no sumó ningún festejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario