Dentro de la complicada situación por la que atraviesa el mundo de los toros en general, es interesante analizar el panorama que afecta al colectivo mujer en particular.
Quizá el separar a quienes se ponen delante de un toro entre hombres y mujeres sea un error. Estoy de acuerdo y lo asumo. Deberíamos hablar de personas que se visten de luces, pero entonces sobraría lo escrito a continuación. No obstante y entendido el análisis del sector taurino por sexos como una posible desigualdad en sí misma, no dejará por eso de subyacer la polémica en el asunto, pues es objeto de debate actual el desconocer si las mujeres no triunfan más en los toros por el mero hecho de serlo al tener que aguantar las cortapisas que les ponen sus compañeros, o es que simplemente ocupan el lugar que les corresponde con independencia de que sean hombre o mujer. El asunto no es fácil. Algunas toreras dicen que determinados compañeros no quieren anunciarse con ellas por cuestiones meramente machistas y ellos, los que se tienen a menos por hacer el paseíllo con una mujer, aducen que los públicos no tienen la misma vara de medir con uno u otro sexo, siendo más benévolos con las féminas a quienes otorgan trofeos con mayor facilidad, y que además les restan protagonismo e importancia, ya que en el toreo son muy importantes los atributos y como las mujeres carecen de los mismos, si son capaces de estar delante de un toro, como ellos, parece como que el mito de la bragueta se devalúa.
En fin, opiniones hay para todos los gustos, pero con los datos en la mano, se puede decir que solo una mujer torea con asiduidad, hablamos de Mari Paz Vega. Esta torera de 36 años, malagueña aunque asentada en Zaragoza, es apoderada por "Serranillo" y lleva casi quince años como matadora, pues se doctoró en Cáceres un día de San Miguel de 1997 con Cristina Sánchez como madrina y Antonio Ferrera de testigo con toros de José Luis Marca. Ese año no torea más, aunque al siguiente sume 16 festejos y debute en América, donde siempre tuvo más cartel que en su país. En 1999 torea 5 corridas y recibe una grave cornada en Orthez (Francia). El 2000 quizá sea uno de los años más exitosos de su carrera, pues suma 29 contratos en plazas de España, Francia y América, confirmando en la Plaza México el 16 de abril con El Pana de padrino y Talín de testigo ante toros de Los Ébanos.
En 2001 únicamente actúa en 6 festejos y todos ellos entre América y Portugal de donde saldría relanzada hasta torear 20 tardes en 2002, una de ellas en España (Zaragoza). Al año siguiente se acartela 7 tardes, una de las cuales será en la capital aragonesa nuevamente. En 2004 suma 12 festejos y en 2005 se presenta en Las Ventas de Madrid el día 3 de julio con David Luguillano de padrino y Curro Díaz de testigo para despachar astados de Javier Pérez Tabernero. A partir de ahí las cosas se ponen difíciles, aunque mantiene su cartel en Hispanoamérica: 10 tardes en 2006, una menos al año siguiente y 5 actuaciones en 2008, tres de ellas en México, una en Zaragoza, donde no le rodaron las cosas bien ante un encierro de Dolores Aguirre, y una más en Málaga para cortar dos orejas, de una en una, y abrir una Puerta Grande que le sirvió solamente para repetir al año siguiente en La Malagueta y en México.
Ahora goza de un momento de madurez personal y profesional que le tiene que servir para dar una nueva orientación a su carrera después de haber realizado una campaña 2010-11 con muchos éxitos en Mejico, cortando dos orejas en la plaza de Insurgentes y saliendo por la Puerta Grande, algo que relanzó su carrera y más al obtener uno de los premios a la mejor estocada de la temporada. Por ello y a pesar de no haber triunfado en España con la rotundidad que ella quisiera, Mari Paz Vega se ha ganado el respeto de la afición por su compromiso con la Fiesta y porque ha sido la primera mujer que ha tomado la alternativa en España, al menos en los últimos años, aunque de poco le sirvió pues las empresas nunca se han decantado por carteles femeninos, a pesar de que en el año 2006 había dos toreras en activo además de ella misma, nos referimos a Raquel Sánchez y la reaparecida entonces Cristina Sánchez. En 2011 toreó tres festejos en España y paseó dos orejas, mientras que en el 2012 se ha vestido de luces en una ocasión pudiendo pasear un trofeo.
Otra torera española de más reciente alternativa es la toledana de 32 años Raquel Sánchez que debutó con caballos el 14 de septiembre de 1997 en Parla, junto a una Mari Paz Vega que tomaría la alternativa 15 días más tarde. En 1999 toreó 7 festejos en España y 3 al año siguiente. Tardó tiempo en debutar en Las Ventas, algo que sucedió el 10 de agosto de 2001, donde un novillo de El Puerto de San Lorenzo le fracturó la clavícula, siendo éste y otro festejo los dos únicos toreados a lo largo de la temporada.
Otra torera española de más reciente alternativa es la toledana de 32 años Raquel Sánchez que debutó con caballos el 14 de septiembre de 1997 en Parla, junto a una Mari Paz Vega que tomaría la alternativa 15 días más tarde. En 1999 toreó 7 festejos en España y 3 al año siguiente. Tardó tiempo en debutar en Las Ventas, algo que sucedió el 10 de agosto de 2001, donde un novillo de El Puerto de San Lorenzo le fracturó la clavícula, siendo éste y otro festejo los dos únicos toreados a lo largo de la temporada.
Al igual que hiciera Mari Paz, en 2002 se marcha a Mexico para poder torear y actúa dos veces en Las Ventas de Madrid, logrando una oreja de un novillo de Adelaida Rodríguez en su segunda tarde, sumando ese año 8 actuaciones entre España, América y Francia, cifra que repite al año siguiente. El año de 2004 es el de su despegue mejicano, pues se viste de luces 22 tardes y corta oreja en el coso de Insurgentes.
Preparada para el doctorado, despacha dos novilladas en 2005 en Méjico y la doctora Eugenio de Mora en Toledo un 27 de julio de ese mismo año, con Manuel Amador de testigo y toros de Peralta y Loreto Charro. En 2006 torea 4 tardes, tres de ellas en Méjico y una menos en 2007, permaneciendo "in albis" desde entonces.
En 2012 la torero jerezana Sandra Moscoso salió a hombros del festejo celebrado en la localidad canteña de Lachaqui (Perú) el 21 de julio al cortar tres orejas a su lote de Camponuevo, que le ofreció variado juego con matices, destacando el 4º al que Sandra desorejó por partida doble y en el que además tuvo fuerte petición de rabo.
"En su primero se abrió bien con la capa, y con la muleta, a base de consentir y exponer, logra realizar destacada faena, siendo largas las series con la mano derecha y empleándose también con la zurda, conectando rápido con los tendidos, que valoraron su entrega artista. La estocada fue entera y contundente, oreja con petición de otra, que le hicieron dar la vuelta al anillo entre aclamaciones.
En su segundo, el más bravo de la tarde, estuvo superior con la capa y con la muleta, en mérito a una faena con series de toreo bueno, muy bien rematadas, sin dejar de lado los adornos de inspiración. Estocada hasta la mano que hacen rodar a su oponente y corta con fuerza las dos orejas con insistente petición de rabo, vuelta y salida en hombros al final del festejo.
Finalmente el trofeo de la corrida, Escapulario de oro de la Virgen del Carmen, ha sido para ella.
Con la esperanza de retomar su carrera Cristina Sánchez reaparecerá en 2006 para torear dos festejos únicamente, uno en Torremolinos, donde le cortó las dos orejas a un toro de Manolo González, y otro en Sanlúcar de Barrameda el día 15 de julio para pasear una oreja en el que, de momento, es el último festejo de su corta pero exitosa carrera, a lo largo de la cual Cristina siempre ha denunciado comportamientos machistas de algunos toreros: "Muchos de mis compañeros no han querido torear conmigo y eso me ha hecho perder la ilusión", asevera en duras palabras que corroboró su entonces apoderado Simón Casas.
En la actualidad ejerce de comentarista taurina en la televisión autonómica de Castilla-La Mancha.
Fotos (De arriba abajo): Mari Paz Vega, Raquel Sánchez, Sandra Moscoso y Cristina Sánchez.
Realmente no creo que Mari Paz Vega desmerezca en comparación con muchísimos compañeros de escalafón. No soy un defensor de las mujeres torero por el mero hecho de serlo, pero tampoco se puede ser injusto.
ResponderEliminarEnrique: No sé por qué dices eso, espero que no lo deduzcas de lo que yo he escrito, pues lo he hecho con total respeto hacia las toreras, como personas y como profesionales; y además con admiración por dedicarse a una profesión tan dura.
ResponderEliminarSaludos
Paco:
ResponderEliminarNi mucho menos. Tu entrada sólo me ha hecho pensar en la asituación de estas toreras. Y la injusticia me refería precisamente a que a veces paraece que habría que ponerlas por ser toreras y no por sus méritos, y la injusticia está en que muchos desoyen los méritos de éstas delante del toro. Es evidente que no me expresé bien en mi primer comentario. No creo que ni tú, sobre todo leyendo lo que escribes, ni yo, aunque no haya sido tan claro, seamos los injustos. Perdona la confusión que te he provocado, y ya aprovecho para decir que no me importaría ver a Mari Paz Vega mañana mismo. Un cordial saludo
Enrique: Por el concepto que tengo de tí como aficionado sabía que me contestarías en la línea que lo has hecho. La verdad es que esta mañana he vuelto a leer tu mensaje y le he pillado el verdadero sentido, aunque lo cierto es que ayer me confundió, como la noche al algunos.
ResponderEliminarY ahora a esperar a mañana. Que tengais suerte y veais al mejor Frascuelo. Esperaremos a leer lo que nos cuentes.