lunes, 14 de febrero de 2011

La corrida de rejones de Zaragoza

Este año cae mal San Jorge. En Sábado de Gloria. Mala pinta para el "negoci": Procesiones, playita, vacaciones, el pueblo...Dudas de Zorita en el delta taurino pero no hay fechas, tiene que ser esa, el 23 de abril. ¡Van los rejones "pa lante" y que salga el sol por Antequera!. Y trae una de Castillejo de Huebra, de origen Urquijo-Murube, que tampoco estamos para inventos y hay que mirar a ver si los caballos empujan a la gente a pasar por la calle de Gómez Salvo; y con ella se anuncia Andy Cartagena, 10º en el escalafón el año pasado con 34 tardes toreadas y 71 orejas y 2 rabos en sus casilleros. En Zaragoza no está desde el 18 de octubre de 2009 donde le cortó una oreja, con petición de la segunda, a un noble toro de Fermín Bohorquez. Sus mejores monturas son Cuco, Maravilla y Pericalvo.
En segundo lugar podremos ver a Álvaro Montes, que en el festejo celebrado en tal día del año pasado fue prendido por un toro de Antonio Sanromán al clavar la segunda banderilla, recibiendo el caballo "Chorungo", un tordo rodado de 10 años, una cornada en el corazón que lo desangra en angustiosos instantes ante la conmoción general. Con la temporada rota, Álvaro Montes participó en 3 festejos sin lograr trofeos, acabando el 50º del escalafón.
El tercer caballero es Sergio Domínguez, a quien tuvimos ocasión de verlo el año pasado en nuestra plaza en el festejo citado en el que intervino Álvaro Montes. Arriesgó mucho en quiebros con "Gallito" y firmó lo más destacado de la tarde, siendo ovacionado tras recibir un recado de clarín.

La temporada pasada acabó en el puesto 12º con 26 actuaciones, 27 orejas y 1 rabo.
Si hay que ser justos habrá que decir que el festejo preparado por la factoría Zorita podría encuadrarse dentro de los de segundo nivel para plazas de primera, pero que en conjunto resulta muy digno y está a tono con el número potencial de espectadores que esa tarde pueden acudir al coso de La Misericordia.

domingo, 13 de febrero de 2011

las novilladas picadas del primer ciclo de Zaragoza

Para esta primera parte de la temporada de Zaragoza se han programado 4 novilladas con picadores y la noticia es que ninguna de ellas es de procedencia Domecq, encaste que echa ejemplares buenos, a veces, pero que en mayor medida son asociados por el aficionado a la falta de bravura y a una sosería que demandan los representantes de las acomodadas figuras de los escalafones de matadores y novilleros. A Zaragoza viene otra cosa. Una de Lozano Hermanos, procedencia Carlos Núñez, vía Alcurrucén, para que las toreen los gallos de los aspirantes a matador: Tomás Duffau, 3º en el escalafón el año pasado con 35 funciones en su haber y 40 orejas cortadas; Juan del Álamo, nº 1 de la novillería con 37 festejos y 43 apéndices más un rabo y López Simón, 4º de la liga con 34 actuaciones, 59 orejas y 4 rabos, dos de las cuales las obtuvo en nuestra plaza en la feria del Pilar ante un novillo de Guadalest al que le dieron la vuelta al ruedo.
Como representante de la casta vazqueña estará la mítica divisa de Concha y Sierra que consolidó antigüedad en 1882. Aquí hay de todo. Abrirá plaza Daniel Morales, que en 2010 toreó solo dos tardes logrando tres orejas, ocupando el puesto 98 del escalafón; le acompañará Alejandro Enríquez, silenciado en la nefasta tarde zaragozana de la novillada de Pilar Martínez de los pilares pasados, que el año pasado quedó en 5º lugar, con 34 tardes toreadas en las que cortó 32 orejas y 2 rabos. Completará cartel Diego Silveti, 14º en el listado con 22 actuaciones y 23 orejas en su haber.
En la tercera tarde se anuncian novillos de Ríogrande, encaste santacoloma por línea de Pérez-Tabernero, Graciliano y Buendía, a la cual se han apuntado Adrián de Torres, que ocupó el puesto 23 el año pasado con 15 funciones toreadas y 12 trofeos logrados; Víctor Barrio, 10º del escalafón con 25 tardes vestido de luces en las que obtuvo 56 orejas y 6 rabos, y Mario Alcalde, al que ayudan Curro Vázquez y Frascuelo, que ocupó el lugar 22 con 15 actuaciones sumadas y 21 orejas y 1 rabo en su esportón.
La cuarta novillada es de Los Maños, también de encaste santacoloma pero por vía Pablo Mayoral y Bucaré (Javier Buendía), que se han ganado que los anuncien después de sus exitos en Zaragoza en su nueva etapa. Con esta novillada viene Juan José Varela, 81º del escalafón con 4 tardes toreadas el año pasado y 1 trofeo cortado; Imanol Sánchez, 60º del listado que el año pasado se dejó ver en Zaragoza en dos ocasiones logrando tres ovaciones ante novillos de Torres Gallego y Pilar Martínez, y cortó un total de 6 orejas en otras tantas funciones toreadas, y Javier Jiménez, de Espartinas, que el año pasado toreó 7 tardes, cortó 11 orejas y 1 rabo quedando 52º del escalafón.
Esto es lo que da sí este apartado del primer ciclo que a nuestro juicio es de gran interés para el aficionado, a priori. Veremos cuando salten al ruedo los novillos lo que ofrecen en realidad y en qué momento se encuentran las ganaderías anunciadas.
Foto: Novillo de Los Maños, obtenida de su blog.

sábado, 12 de febrero de 2011

Zaragoza presenta sus carteles para el primer ciclo



En el mediodía de ayer, Ignacio Zorita en representación de la empresa Taurodelta, dio a conocer la programación taurina para la primavera de la capital aragonesa con un total de 3 corridas de toros, 1 festejo de rejones, 4 novilladas con picadores y 2 económicas para el mes de septiembre.
Sábado 16 de abril (5 y media tarde): Corrida Concurso de ganaderías con toros de Concha y Sierra, Felipe Bartolomé, Juan Luis Fraile, Adolfo Martín, Adelaida Rodríguez y "Joselito" para Javier Castaño, Serafín Marín y Alberto Álvarez.
Domingo 17 de abril (5 y media tarde): Corrida de toros con astados de Parladé para Juan Mora, Morenito de Aranda y Daniel Luque.
Sábado 23 de abril (5 y media tarde): Corrida de rejones con toros de Castillejo de Huebra para Andy Cartagena, Álvaro Montes y Sergio Domínguez.
Domingo 8 de mayo (6 tarde): Corrida de toros con rese de Peñajara para Ricardo Torres, Daniel Cuevas y Carlos Gallego.
Domingo 15 de mayo (6 tarde): Novillada picada de Lozano Hermanos para Thomás Duffau, Juan del Álamo y López Simón.
Domingo 22 de mayo (6 tarde): Novillada con picadores de Concha y Sierra para Daniel Morales, Alejandro Enríquez y Diego Silveti.
Domingo 29 de mayo (6 tarde): Novillada picada de Riogrande para Adrián de Torres, Víctor Barrio y Mario Alcalde.
Domingo 5 de junio (6 tarde): Novillada picada de Los Maños para Juan José Varela, Imanol Sánchez y Javier Jiménez.
Sábado 24 de septiembre (6 tarde): Novillada sin picadores de Mariano Cifuentes para Alejandro de Benito, Martín Escudero y Carlos Ojeda.
Domingo 25 de septiembre (6 tarde): Novillada sin picadores de Torrenueva para Dorian Dejean, Curro de la Casa y Gabriel Pericás.
La temporada se iniciará con la tradicional corrida concurso, bien planteada en principio en cuanto a las reses seleccionadas se refiere: Tres con pedigrí y antigüedad ganada en el siglo XIX como son las de Concha y Sierra (Casta vazqueña), Herederos de Felipe Bartolomé (Santa Coloma) y Juan Luis Fraile (Santa Coloma vía Graciliano Pérez Tabernero). Y otras tres de más reciente hornada como son las de Adolfo Martín (Santa Coloma línea Albaserrada), Adelaida Rodríguez (Atanasio vía Lisardo Sánchez) y Joselito (procedencias varias de Domecq). Interesante el festejo para el aficionado al toro más que al toreo y a quien disfrute con los diferentes encastes y comportamientos de los animales bravos. Ha sido una pena que al final no haya venido un "gallardo" de Partido de Resina. A estas corridas donde se luce más al toro no quieren venir las figuras por eso está Javier Castaño, que resultó ovacionado tras despachar a un noble toro de Cuadri para el Pilar, y Serafín Marín y Alberto Álvarez que cortaron su trofeo en el mismo ciclo ante uno de Alcurrucén y otro de Partido de Resina respectivamente. Poco que objetar a un cartel que hace justicia a lo ocurrido en el ruedo.
Para el domingo 17 de abril tenemos el cartel estrella, con la "revolución" del toreo actual que no es otro que Juan Mora ¡quien se lo iba a decir a principios de 2010!, buen torero y uno de los adalides de la pureza, que se subió a la parra para el Pilar y no se ha bajado, por lo que el bueno de Zorita se ha tenido que rascar la faltriquera para traer a quien con diez muletazos puso Las Ventas cabeza abajo. Es bueno que venga a Zaragoza y le acompañan en el cartel Morenito de Aranda, torero de buen corte pero que tiene que pisar el acelerador de una vez por todas, al que apodera la empresa, y cierra tarde Daniel Luque pues en el Pilar le cortó una oreja a un "cuvillo" y lo apodera Simón Casas. Un buen cartel. Las cosas como son, pero los toros son de Parladé, puro Juan Pedro, y me temo toretes estabulados, parados y sosos. Ójala no sea así, pero hay que decir una cosa, en la presentación de los carteles Zorita pedía mayor esfuerzo a los informadores para que se hable más de toros en los diferentes medios, pero en tiempos tan duros todos los esfuerzos son pocos, y ya sería hora de que los matadores de este cartel se apuntaran a una corrida de toros de verdad, por ejemplo de cualquiera de las que se anuncian en la concurso o en la de los toreros aragoneses. Esto el año pasado era un sueño, pero con la que se viene encima o toreros y empresarios rescatan la autenticidad y la emoción de la Fiesta o veo a ambos gremios en las colas del INEM.
La tercera corrida es de Peñajara, procedencia Baltasar Ibán y con abundantes genes de la Casta Jijona. No serán tontos los toros, ni como los de Parladé. Y ahí tenemos a tres modestos aragoneses, Torres, Cuevas y Gallego, los dos últimos inéditos en esta plaza como matadores que buscan una oportunidad. Les deseamos mucha suerte pero deben ser conscientes del esfuerzo que hace todo el mundo para que ellos toreen. El empresario se gasta más dinero y cobrará la entrada a precio de novillada y el aficionado cambia un festejo menor con futuras promesas por otro con matadores que apenas se visten de luces. A ver si las cosas les ruedan bien y al ser la corrida a principios de temporada se les abren otras puertas donde mostrar su valía pues ese es el deseo de todos.

lunes, 7 de febrero de 2011

No habrá cirujano en los festejos populares en Aragón



Desde hace unas semanas los festejos populares aragoneses, entre los que se encontraban las tradicionales vaquillas, debían contar obligatoriamente con médico, ATS y además cirujano o traumatólogo, según sentencia judicial, para obtener el pertinente permiso. Tal circunstancia encarecía el espectáculo (unos 340 euros por sesión para el cirujano) y no aportaba más seguridad, puesto que en la mayoría de los municipios no existe quirófano.
Tal dislate fue tratado en la Comisión Aragonesa de Asuntos Taurinos que aprobó remitir a las Cortes de Aragón un Anteproyecto de modificación de la ley 11/2005, de 28 de diciembre, reguladora de los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón, cuya modificación se espera tenga entrada en las Cortes, se delibere y apruebe por unanimidad en la primera quincena de marzo, ya que el parlamento se disolverá el 30 de ese mismo mes como consecuencia de las elecciones de mayo.
La citada ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón y cuenta con dos puntos fundamentales:
1.- El equipo médico básico de los espectáculos taurinos en los que intervengan profesionales, será el que se determine en la legislación básica estatal y en la normativa básica de desarrollo y el de los festejos taurinos populares estará constituido por un médico y un ayudante técnico sanitario o diplomado universitario en enfermería. Excepcionalmente se exigirá mayor número de personal sanitario si así lo exige el recorrido o el número de participantes.
2.- Las personas que participen en los festejos taurinos populares sin las condiciones físicas o psíquicas exigidas en la Ley asumirán el coste económico de los daños y perjuicios que de su comportamiento se derivase respecto de sí mismo, otros participantes, público, terceras personas y bienes.
Como vemos, dos cuestiones de gran relevancia para los municipios de nuestra Comunidad serán tratadas próximamente en las Cortes, lo cual redundará en el mantenimiento del número de espectáculos de tipo popular y no profesional que se vienen celebrando en nuestras localidades.

viernes, 28 de enero de 2011

Aragón TV entrega sus premios correspondientes a los festejos populares de 2010



















Esta tarde el equipo de Aragón TV de Festejos Populares que encabeza Javier Valero, junto al que colaboran Isabel Sauco y Víctor Manuel Giménez han entregado en un sencillo, pero emotivo, acto sus galardones correspondientes al año 2010.

La web http://www.festejospopulares.net/ ha premiado a los recortadores por parejas:

Anilla de Oro para Manolo Pérez, de Alfaro, y Alejandro Cuairán, de Borja.

Anilla de Plata para Miguel Segura "Pericolo", de Navarra, y Mariano Ruiz, de Alagón.

Anilla de Bronce para David Lago, de Mallén, y David Diago, de Fuendejalón.

Asimismo el premio para la mejor vaca ha sido para "Rompecoches", marcada con el número 89, perteneciente a la ganadería de Hermanos Ozcoz, que pasta en Fuentes de Ebro. Actualmente es la vaca más temida por los recortadores en los concursos y sólo se le ha logrado colocar una anilla desde el mes de septiembre de 2008 hasta el año pasado que se rompió su imbatibilidad por parte de la pareja Lago-Diago precisamente que lograron colgarle una.

Finalmente el I Trofeo Aragón TV a la Mejor Pareja de Recortadores fue a parar a manos de la mejor terna del momento: Los ya premiados Manolo Pérez y Alejandro Cuairán.

El acto ha sido mantenido por Javier Valero, el gran impulsor de la retransmisión de festejos populares en Aragón, antes en TVE y ahora en la Autonómica, y ha tenido gran trascendencia para el futuro del espectáculo, puesto que el productor del ente, Javier Fontán ha manifestado el interés que sigue mostrando Aragón TV por televisar corridas de toros y festejos populares, algo que en sí mismo es noticia pues como ya es sabido por todos, los medios de comunicación, en general, le van cerrando las puertas a la Fiesta.

Por otro lado, el evento ha facilitado una primera toma de contacto en este año a la gente del toro, que ha acudido a arropar a los premiados. Por los salones de Aragón TV hemos visto a matadores de toros como El Alba, Roberto Bermejo y un Serranito ilusionado con sus nuevos apoderados de Tauroduende (Félix Fernández y Ramón Ejea) y Pabecema (César Sánchez de Castro y Paco Ruiz); el novillero Miguel Cuartero, triste por no estar en los carteles del primer ciclo zaragozano, su compañero de Pedrola Imanol Sánchez que repetirá por tercera vez en nuestro coso, el apoderado Toñín Castilla alegre porque su torero Carlos Gallego sí que estará esta primavera en La Misericordia, por allí andaba también uno de los héroes del pasado San Isidro, Jesús Arruga, antiguo recortador que andaba acompañado de su suegro; también estaba Ignacio Zorita, empresario del coso de Pignatelli, junto a Fernando Polo; el presidente Paco Bentué, el Delegado para asuntos taurinos Jesús Pérez, el veterinario José María Escobedo, miembros de Peñas como La Madroñera (Dorita, Ana Mari y María Luisa) o El Carmen (Santiago Gómez), críticos taurinos como Benjamín Bentura, Javier Sesma y Carmelo Moya; Manolo Tomé, el conserje de la plaza, Corrochanito el blogero, el mítico recortador Tacheli y otros muchos aficionados y gente del toro como Jesús Colás, Oficial Mayor de la Diputación Provincial de Zaragoza, Clemente Ibáñez y Carlos Esteban, los cuales junto a varios recortadores y amigos hemos podido disfrutar hablando de lo que nos unía a todos los que estábamos allí que era, nada más y nada menos, que la Fiesta de los toros.

Fotos: Fabián ABC y Daniela.

miércoles, 12 de enero de 2011

Nuevo puyazo trasero a la Fiesta



Lo venimos comentando los aficionados con tristeza: La enfermedad se agudiza, cada vez se abren más frentes y la Fiesta agoniza.
Los toros se han ido separando de la vida cotidiana, la sociedad se desliga de este mundo porque no lo ha mamado, lo desconoce y por tanto, los gobernantes que rigen nuestros destinos, elegidos democráticamente y salidos del pueblo llano (algunos), se encuentran legislando sobre algo que les es extraño, que les parece parece pretérito y ahora hasta políticamente incorrecto. A ello hay que añadir que los taurinos "profesionales", casi siempre por motivos crematísticos, también empujan en esa dirección haciéndole la pinza al aficionado que se encuentra solo y hastiado; como resignado, ya lo escribía Almudena Grandes magistralmente, a los tiempos que le ha tocado vivir, pues intuimos que el día del cerrojazo definitivo llegará y lo único que demandamos es que ya no nos toque verlo.
Y digo todo esto porque además de la que está cayendo, en Aragón la Asociación de Médicos FASAMET ha conseguido que una sentencia judicial, no voy a entrar a explicar los vericuetos legales por los que ha transcurrido porque son aburridos y lamentables, obligue a los organizadores de festejos populares, normalmente los ayuntamientos, a contratar durante los espectáculos con vaquillas además de un médico y un ATS, a un cirujano o un traumatólogo, lo que supone cargar a la fiesta, en su base, de unos gastos absolutamente innecesarios, que saldrán de las arcas del común, que todavía no se han cuantificado pero que pueden rondar los 1000 euros por festejo y que sientan un precedente peligroso, pues otros colectivos que planean y merodean por ese tipo de espectáculos como veterinarios, directores de lidia y demás palutea, también se sumarán al carro del doblete para engordar la buchaquera y terminarán de estrangular la gallina de los huevos de oro.
Por eso pienso que lo que no consiguieron reyes ni papas, que fue abolir los toros, hoy, como consecuencia de una serie de hechos sucesivos van a lograr desangrarla con la incomprensión de unos, negligencia de otros y deseos de lucrarse de la mayoría.
Así está el toro de la Fiesta, muy mal lidiado, picado trasero y citado en la muleta descargando la suerte. Lo que espero es que el animal sea bravo y logre el indulto librándose de una estocada cantada que además seguro que sería trapera.



lunes, 10 de enero de 2011

Hoy se cumple el 142 aniversario del nacimiento de "Villita"



Así es. Tal día como hoy del año 1869 nació en Zaragoza Nicanor Villa, a la postre, el primer matador de alternativa que ha habido en Aragón.
Su infancia no debió ser fácil pues la situación política de España en aquellos momentos era complicada. Los ejércitos monárquicos de Isabel II fueron derrotados en la batalla del puente de Alcolea (Córdoba) en 1868 debiendo exiliarse la reina, y cuando Nicanor contaba con unos pocos meses de vida las Cortes aprobaron una nueva Constitución y se proclamaría rey de las Españas Amadeo de Saboya entre el descontento generalizado, carlistas incluidos que iniciaron una tercera guerra en 1871 para poner en jaque al gobierno con el fin de colocar en el sillón a Carlos de Borbón y Austria. Incomprendido por todos, Amadeo I abandonó España y en 1873 llegó la I República con Estanislao Figueras como primer Presidente.
Ese es el marco político de los primeros años de la vida de "Villita". En sus trabajos iniciales fue molendero de chocolate, posteriormente aprendiz de pintor con Marcelino de Unceta y más tarde torero. Su preparación para el oficio como novillero resultó altamente satisfactoria y muy reconocida en Madrid, plaza en la que se decidió a tomar la alternativa y donde le tocaron la jota junto a su peón "El Chato" una tarde en que, al alimón, torearon de capote como los ángeles a un novillo de Veragua.
Mucho se esperaba de él, pero como matador de toros nada fue igual, en un accidente de caza se voló dos dedos de un tiro y un toro le arrancó un testículo en Méjico. Pese a lo dicho que nadie se piense que no fue figura del toreo, alternó mucho con el Gran Califa "Guerrita", inauguró varias plazas de toros y se le respetaba como torero, por lo que ganó mucho dinero que gastaba con escaso duelo. Duró poco en esto Nicanor, pero intensamente, pues en 1906 dijo adiós a los ruedos como torero aunque siguiera ligado al único mundo que le atraía, primero como empresario de la plaza de Zaragoza y más tarde como ganadero de reses bravas.
Vaya pues nuestro reconocimiento a quien abrió la senda del toreo en Aragón.